Así como construimos con usted...
Usted construye con sus hijos.
Cuando necesito Crianza Sin
Límite
Cuando percibo que mi hijo se altera con facilidad, responde reactivamente, no atiende mis requerimientos, hace pataletas, se agrede, golpea a otros niños, maltrata los animales, no asume límites, grita todo el tiempo, no quiere comer, lleva la contraria, parece muy rebelde, quiere que se haga todo lo que dice, es un perfecto tirano y ya no encuentro cómo manejar esta situación.
Cuando necesito Educación sin Frontera
Cuando percibo que mi hijo no se relaciona adecuadamente con otros, desconoce los valores y no los aplica, miente para obtener beneficios, parece que manipulara con la expresión desmedida de sus emociones, oculta sus sentimientos, desconoce sus responsabilidades, no se adapta fácilmente a nuevas condiciones y temo que estas situaciones sigan aumentando.
Cuando necesito Formación sin
Barrera
Cuando percibo que mi hijo no está recibiendo una formación adecuada a sus capacidades, desaprovecha su potencial, pierde tiempo y no hace sus tareas, no tiene interés por el estudio y el conocimiento, sus habilidades son desvaloradas, se esta quedando rezagado en el aprendizaje, tiene dificultades para recordar y no muestra intenciones de querer hacerlo, aun pudiendo.
4 PRINCIPALES FUNCIONES EJECUTIVAS DEL CEREBRO​
Estas hacen parte de un conjunto de múltiples Funciones Ejecutivas o Habilidades Cognitivas que son desarrolladas naturalmente por el cerebro y que determinan en sumo grado la competitividad del sujeto en el ejercicio de su interacción humana. Ignorarlas es desaprovechar su utilidad.
Atención Dividida:
Capacidad para concentrarse en más de un estímulo simultáneo con la conciencia de que el entorno es cambiante y puede recibir estímulos diversos sin perder la concentración en la actividad principal, pudiendo volver a la acción anterior rápidamente.
Pej: El niño que puede cenar viendo televisión, puede ir a abrir la puerta y volver al juego que realizaba antes de escuchar el timbre, puede escuchar al profesor y tomar notas del tablero.
Control Inhibitorio:
Capacidad para detener el pasaje al acto de respuestas impulsivas o automáticas frente a una situación expectante que implica dar respuestas mediadas por el razonamiento
Pej: el aplazamiento de la recompensa y manejo de emociones, el niño que es capaz de no comer su galleta esperando a su mamá, o cuando puede esperar su turno para usar una bicicleta o para hablar en clase.
Memoria de Trabajo:
Capacidad para almacenar y recuperar información operativa para el uso de habilidades cognitivas complejas como el Lenguaje, la Matemática, el Aprendizaje, etc. y para el uso de utensilios y protocolos que permiten la funcionalidad de las tareas del cerebro.
Pej: recordar reglas básicas de juego, utilizar adecuadamente el lápiz sin confundirlo con un pincel o apropiarse de una técnica para la práctica de un deporte, recordar lo que un interlocutor dice mientras se piensa la respuesta.
Flexibilidad Cognitiva:
Capacidad para adaptar nuestra conducta y pensamientos a situaciones con condiciones novedosas, cambiantes o inesperadas.
Pej: cuando las condiciones del entorno cambian y ya no se puede continuar, , cuando es importante cambiar de parecer al encontrar mejores razones, identificar una acción equivocada y velocidad para corregir el error.
OLA con estructura transversal:
​
-
La Salud.
-
El Lenguaje.
-
La Ciencia.
-
El Arte.
-
El Ser.
​​
Como la OLA no es un currículo o método, sino una dinámica de trabajo, se ajusta perfectamente a las preferencias y requerimientos particulares de cada familia en los procesos de Crianza, Educación o Formación de los menores de edad.

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
LA SALUD
Desde el nacimiento con las rutinas de aseo y cuidados, alimentación y nutrición, se hace consciente a los menores de la necesidad innata de recibir atención y de participar activamente de estos procesos en donde su aparato motriz se desarrolla con la Actividad Física en sus facetas de fino y grueso; que más tarde serán primero responsabilidad compartida y finalmente absoluta del sujeto.
​
EL LENGUAJE
​
Con la aparición del balbuceo, gritos y modulaciones del llanto y gestos no verbales, la comunicación de las niñas y niños se perfecciona con el uso del lenguaje para transmitir primeramente sus necesidades y posteriormente sus opiniones, dando cabida a los signos, símbolos, iconos, señales, idiomas, lectura, escritura y gramática, así como todo el compendio de la expresión (verbal y no verbal) en interacción permanente con el mundo.
LAS CIENCIAS​
​
Abordadas desde una perspectiva de investigación permanente, las niñas y niños van descubriendo las interacciones y relaciones para hacerlas propias y útiles a la vez que se sigue el método científico aplicado al aprendizaje mismo de las ciencias en sus diversas connotaciones, ya sean, naturales, exactas, sociales, económicas o del comportamiento, incluyendo de forma articulada áreas como historia, biología ecología, botánica, geografía, topografía, arqueología, astronomía, química, física, anatomía, psicología, matemáticas, etc.
EL ARTE​
​
Considerado como una de las múltiples inteligencias que hemos alcanzado a través de la evolución, es esencial su abordaje desde temprana edad para su mejor aprovechamiento, encontrando entre las principales manifestaciones la música (apreciación e interpretación) el canto y la poesía, el cuento y la literatura, la pintura y el dibujo, la escritura y las plásticas, el teatro y la danza.
EL SER
​
El fortalecimiento del Ser desde las habilidades para la vida, permite la construcción de un individuo integrado en la sociedad y su cultura reconociendo como premisas vitales el concepto de la moral y la religiosidad, construyendo a la par una personalidad basada en los valores enmarcados en principios éticos desde la consideración de los Derechos Humanos, pasando por la filosofía para el desarrollo del liderazgo, el emprendimiento y las competencias ciudadanas (acción político - social, constitución política, democracia y civismo) que le permitirán diferenciarse y a la vez tomar partido con criterio.